Temas de Santeria - 19 de Mayo de 2018




Usos del Ewe/Hierba:   Alamo


Alamo eliminan toda mala influencia del cuerpo. “El álamo recoge todo lo malo y se lo lleva”, dice Lydia, por lo que en baldeos sirve para disolver la peor brujería y alejar malos espíritus de la casa. 

Usos del Ewe/Hierba:    Espanta Muerto

Se emplea en baños contra Ikú (muerte) y se utiliza para baños y resguardos detrás de la puerta. Según Natalia Bolívar, esta planta rompe la mala suerte y, acompañada del Quitamaldición, el Rompezaragüey y una cucharada de arroz, se hierve para utilizarse en tres baños. Luego, las yerbas se sacan y se dejan al lado de una palma.

Usos del Ewe/Hierba:    Salvadera

Cuando un cadáver abandona la casa o cuando los familiares y amigos retornan de su entierro, se les “limpia” con gajos de esta planta junto con la escoba amarga. Da un fruto parecido a una almendrilla y, mezclado con aceite de almendra producen el efecto de un purgante muy fuerte. Las hojas hervidas sirven, además, de vomitivo.  

Usos del Ewe/Hierba:    Abrecaminos

Es el nombre que asignan los yerberos de La Habana al Eupatorium villosum SW., un pequeño arbusto silvestre de hojas aromáticas, empleadas en baños purificadores y también para tomar en cocimiento contra el catarro. Pertenece a las deidades Asowano y Oshún.

Usos del Ewe/Hierba:    Siguaraya

Sus dueños son Changó y Elegguá.  Arrasa con lo malo y la brujería si se utiliza en baños y baldeos del hogar. El ritual completo se realiza con agua Florida, un real de aguardiente, hojas de ponasí y una clara de huevo. Todo ello se bate y se rocían las paredes y el suelo de la casa. Posteriormente se debe barrer hacia afuera y cantar repetidamente: “Siguaraya bota pa´ fuera”

Usos del Ewe/Hierba:    Mejorana

Como asegura Cabrera, cuando la mejorana crece en abundancia, es augurio de prosperidad, si se marchita o no prende, de ruina. Una ramita, por sí sola, tiene poder de amuleto (iggidé) y debe llevarse siempre en el bolsillo.

La mejorana es muy celosa, y a sus cocimientos no deben añadirse hojas de ninguna otra planta.



HIERBAS DE LA SUERTE RÁPIDA

Con este ritual se puede atraer la suerte y acabar con la negatividad que algunas personas colocan sobre ti. No necesitas ser experto, ni acudir a la magia negra.

Debes tener a mano

ruda
albahaca
romero
manzanilla
canela
miel
Comienza este ritual un día martes o viernes.

Procedimiento

Coloca a hervir todas las hierbas, junto a la canela y miel
Espera que se repose
Con un jabón neutro de ruda comienza tu baño de la cabeza a los pies, repitiendo: “Nadie podrá contra mí porque tengo fuerza y poder” junto a tu oración preferida de fe.



OKE 

Quien es Oke:

Oke es el Orisha de la loma, de las montañas y de las alturas o elevaciones de la tierra. Representa la perfección del estado primordial del hombre que nace de Olodumare y retorna a él. Es simbolismo de los misterios de Olofin y la firmeza de la madre tierra. Con su otá, se machacan las hierbas del machuquillo o Ashé del Orisha y cualquier tipo de polvos.

Su culto proviene de Abeokuta e Ibadán, donde se le adoraba en el piso cubierto con una jícara pintada de blanco, con un orificio en su parte superior por donde se le inmolaban los animales, esta jícara solo se destapa para utilizar a Oke. Como guardián de Ibadán en la guerra con Ifé se refugió en la montaña de Oshuntá. Su nombre proviene del Yorùbá Òké (altura, elevación, grandeza).

Forma una importante trilogía con Oggué y Orisha Oko, con quienes rigen todos los movimientos de la tierra. Hermano de Oshosi e Inlé, pero inseparable de Obbatalá. Vive en el piso delante del canastillero, aunque en algunas casa de Cuba lo ubican junto a Obbatalá y en otros casos incluso dentro de la sopera de este. Es un Orisha de fundamento, no se asienta, sino que se recibe en toda consagración de Osha, los hijos de Yemayá lo reciben sobre el hombro izquierdo.

Su receptáculo es una freidor plano, que contiene su única otá, que es de forma redonda y plana, de color blanco, y se cubre con algodón. Se le ofrenda lo mismo que Obatalá y le corresponden su color y número de vibración. No posee Elekes y habla por el diloggún en Eyeunle Meyi. Sus Ewe son el alacrancillo, bejuco guaro y la candelilla.

No tiene saludo especifico, más que ¡Maferefún Oke!



Saludos – te invito al grupo ILE DOS AGUAS 

Seas parte de nuestro grupo / Join our Group

Suscribete a nuestra pagina / Like – Follow Our Page

ILE DOS AGUAS

TEMPLO BABAMI ( Casa Yourba ~ Centro Espiritual )   

Comments

Popular posts from this blog

Obras para Obatala

Cómo contactar y conectarse con su guía espiritual

OBRA CON BABALÚ AYÉ PARA LA SUERTE