Temas de Santeria ~ Un poco de todo
A eggun se le puede ofrendar:
·
Ajiaco (sin sal y servido en
cazuela de barro o ikoko)
·
Café
·
Tabaco
·
Cigarros (9)
·
Huevos (9)
·
Diferentes tipos de granos (9
diferentes)
·
Frutas (9 iguales o diferentes)
·
Pescaditos asados (9)
·
Trozos de pan (9)
·
Trozos de coco (9) con una atare
(pimienta de Guinea), epo (manteca de corojo), ekueya (pescado y jutia ahumada)
y aguado (maiz tostado) en cada trozo
·
Cocos (9)
·
Vasos (9) con diferentes bebidas
: agua, aguardiante, vino, anis, ginebra, leche, ron, brandy, whisky,
refrescos)
·
Flores
(9)
·
Frituras (9) de distintos tipos:
chicharrones, mariquitas de platano, etc
·
Arroz amarillo con camarones
·
Arroz blanco con ajonjoli
·
Arroz blanco con judias negras
(moros y cristianos)
·
Arroz congri con judias rojas
·
Nueve comidas : pueden ser
akara, ekru (tamal de frijol de carita con cascara), ekru aro (tamal de frijol
de carita sin cascara), olelé (bolas de frijol de carita), eko, adalu (tamal de
frijol colorado), etc.
·
Velas (9)
Baño contra brujería enviada
Este baño se utiliza, como
complemento de otras obras, para retirar hechizos que han sido enviados a una
persona para perjudicarla.
Ingredientes: zumo de granada,
mirto, leche de cabra, sal, agua bendita, cascarilla.
Preparación: vertimos la leche
de cabra en un recipiente grande y añadimos el zumo de granada, el mirto, la
sal, el agua bendita y la cascarilla. Preparamos el agua para un baño y dentro
de la bañera, de pie, vertimos la mezcla sobre nuestra cabeza. Después
permanecemos en la bañera durante unos treinta minutos. Este baño puede hacerse
tres o cinco días seguidos.
Después del ultimo baño es
aconsejable darse tres baños de hierbas dulces que sirven para atraer la
prosperidad y la energía positiva. Entre las hierbas dulces están: la canela,
la flor de agua, la lavanda, la mejorana, la manzanilla, las rosas, la salvia, la
menta, las lilas, la verbena o la hierbabuena.
Ejemplo de baño con hierbas
dulces: en un cuenco ponemos pétalos de rosas cortados en trozos pequeños, unas
hojas de menta también cortadas en trocitos. Añadimos agua de lavanda, agua
bendita y vertimos la mezcla en el agua del baño. Durante el tiempo que
permanecemos en la bañera (unos treinta minutos) encendemos una vela blanca.
Baldeos para refrescar la casa
Los baldeos sirven para alejar
lo malo que haya podido entrar en el ilé. Aquí tenéis dos tipos de baldeos para
refrescar y devolver la tranquilidad a la casa:
1.- En un cubo con agua añadimos
lechuga, perejil, miel, canela y un huevo. Con todo esto se baldea la casa
desde el fondo hacia la puerta de entrada. Si el ambiente esta muy cargado se
puede añadir hielo al agua del cubo. Después se tira el agua fuera de la casa o
por el desagüe.
2.- En un cubo con agua añadimos
lechuga, perejil, canela, miel, un huevo y agua Florida o agua de colonia. Se
baldea la casa desde el fondo hacia la puerta de entrada. Después se tira el
agua fuera de la casa o por el desagüe
Baño de Babalu Aye para prevenir la enfermedad
Este baño se utiliza cuando
queremos prevenir una enfermedad con la ayuda de Babalu Aye. Ingredientes:
berenjena, salvia, ruda, aguardiente, cascarilla, agua Florida.
Preparación: cortamos la
berenjena en trozos pequeños y la ponemos en un recipiente grande. En un cuarto
de litro de agua, hervimos la salvia y la ruda y después colamos el liquido
sobre la berenjena que hemos troceado. Añadimos el agua Florida, el aguardiente
y la cascarilla. Encendemos una vela a Babalu Aye y colocamos el recipiente
delante del santo. Cuando la vela se ha consumido, vertimos la preparación en
el agua del baño y permanecemos en la bañera durante unos treinta minutos.
Es conveniente hacer este baño
una vez a la semana, de preferencia el miércoles.
Adimus a Oshun
El ochinchin u oshinshin es un
adimu muy especial para ofrendar a Oshun. Los ingredientes para prepararlo son
los siguientes: un manojo de acelgas, 5 huevos, 2 paquetes de camarón seco,
mantequilla y pimienta al gusto.
Preparación: se pican en
cuadritos o tiritas las acelgas y se lavan. En una sartén con mantequilla se
saltean los camarones pelados y se separan en un plato. Se echan las acelgas en
la sartén y se saltean en la mantequilla. Se le agregan los huevos batidos y el
camarón pasado por la mantequilla. Se añade la pimienta al gusto.
Cuando todo esté cocido se
coloca en un plato con una base de hojas de acelgas crudas para la presentación
y se presenta delante de Oshun. Otra forma de presentarlo es una jícara grande.
Hay muchas variedades de
oshinshin: se puede preparar un sofrito con aceite de oliva, ajo, cebolla
blanca, pimiento y tomate que se puede añadir a los huevos batidos y el
camarón. También se puede utilizar otro tipo de verdura de hoja verde como
espinaca, verdolaga, berro, bleo, etc.
Si el camino de Oshun es Olododi
no es conveniente utilizar berro porque es un ewe (prohibición) de ese camino.
La ofrenda predilecta de Oshun
se llama ochinchin u oshinshin, hecha a base de camarones, acelga, cebolla y
huevos. También se le pueden ofrendar los siguientes adimus:
Palanquetas de gofio con miel
Miel de abejas
Lechuga
Escarola
Acelga
Naranjas
Canistel
Ciruelas amarillas
Frutas tropicales
Calabaza cocinada o cruda
Pescado en salsa de tomate
Ñame asado o hervido
Arroz amarillo
Tamales
Harina de maíz
Eko
Ekru
Olelé con azafrán
Akara
Natilla de huevo
Dulces finos
Flan de calabaza
Dulces en almíbar
Dulce de frutas
Cerveza
Sidra
Comments
Post a Comment