Temas de Santeria 17 de Mayo de 2018
Diloggun o Caracoles
Este
el método de adivinación por el cual el sacerdote de la Regla de Osha o Santero
se comunica con la divinidad. Este es casi siempre el primer paso para entrar a
la religion o sea; estas interesado que hay bien o mal en tu vida para
arreglarlo o modificarlo.
Este
oráculo ancestral goza de gran prestigio en África aun en la actualidad, y es
recurrido una y otra vez por todos los devotos de este credo para hallar
respuestas a sus interrogantes. El Orisha, mediante el Diloggún, dictamina que
hay que hacer para solventar una dificultad o prevenirse de ella.
Todos
los Orisha tienen sus caracoles y con ellos se expresan. Si bien, es cierto
que, para las consultas solo se emplea el de Elegguá. Los métodos de
interpretación del Diloggún difieren en Cuba (las Antillas) y en África en gran
medida, aunque, tanto en un sitio como en otro, se conservan las raíces
principales, que son los refranes e historias (patakies), de donde se extrae la
enseñanza del Orisha.
Cuadro Espiritual
Un
cuadro espiritual son varios y distintos seres (espíritus) que se le acercan a
la persona por una afinidad, a través de ese instrumento uno debe laborar en
este mundo. Dentro de ese cuadro, se acercan todo tipo de entidades que pueden
ser de distintos lugares, por ejemplo; árabes, madamas, gitanos/as, africanos,
jíbaros, asiáticos, indios, piratas etc.
Con eso también vendrán buenas entidades y malas. O sea vienen los
buenos espíritus pero de igual forma llegan los malos. Estos últimos son los que llamamos de
arrastres, de prueba o de existencias, por infinidad de razones. Las personas
pueden encontrar que algunos de esos seres que se le acercan fueron familiares,
amigos y/o de otras existencias que se han conocido. Ellos se mantienen aun en una etapa
espiritual y uno ha reencarnado en una materia (en un cuerpo nuevo). También
vendrán los que han conocido a la persona y no le tuvieron ninguna afinidad.
Disputa entre Yemaya y Oya ¿Realidad o Mito?
Mucho
se ha dicho de la DISPUTA entre Oya y Yemaya, peroque tan cierta es esta
rivalidad
Antes
que Oyá “comiera” euré dundún (chiva negra), ella contaba con que Agbo (el
carnero) era su mejor asistente y amigo… pero éste la traicionó y Yansá lo
maldijo.
Por
otro lado, en el oddun Osá Bara, Oyá descubre a Shangó y a Yemayá comiendo
juntos un carnero.
Lo
anterior le provoca a Yansá un profundo celo y se retira del lugar muy enojada,
proponiéndose nunca más comer carnero y comienza a pasar mucha hambre, hasta
que se encuentra en un festín a Obbatalá y éste no quiso “comer” una euré
dundún (chiva negra) que le tenían reservada y Oyá le suplicó que se la diera a
ella porque estaba hambrienta y desde entonces come chiva negra.
Pero
en el mencionado pataki, JAMÁS SE MENCIONA que
Yansá se pelea para siempre con Yemayá por esta situación. El problema, si lo
podemos catalogar de algún modo, entre ellas es el carnero y nada más.
Quizás
por este pataki se ha confundido que entre Yemayá y Oyá hay algún tipo de
distanciamiento, lo cual es erróneo… porque ambas deidades se complementan de
manera muy especial.
No
tienen ninguna disputa entre ellas… la única cuestión que las diferencian, por
decirlo de algún modo, es el carnero. Es
decir, un Omó Yemayá deberá apoyarse muchísimo en Yansá y un Omó Yansá deberá
hacer lo mismo pero en Yemayá.
Ahora,
si lo vemos como una cuestión más energética, observemos que Oyá es EL VIENTO y
Yemayá es EL MAR. La conjunción de los aires calientes en el mar, forman HURACANES
destructivos… por eso, se ha determinado energéticamente que un Omó Oló Oyá no
corone a un Omó Oní Yemayá y viceversa, porque con la conjunción de estas dos
potencias de la naturaleza como elementos, se dan preocupantes resultados para
los humanos.
Pero…
enfatizo… entre ambas deidades NO HAY NINGUNA FRICCIÓN
y mucho menos son enemigas. Solamente los humanos, como Sacerdotes de Osha,
respetamos mucho conjugarlas porque el encuentro de ambas, podría ser
catastrófico energéticamente hablando.
La Boveda
¿Estoy rezando en la bóveda pero no veo a los espíritus ni los
escucho?
Laborar
en nuestra bóveda espiritual, para aquellos que no cuentan con un mayor que los
asista, o que no se sientan en grupo para hacer misa espiritual, suele ser un
verdadero reto, a veces es muy pero muy traumante, ya que no sienten nada, no
ven nada, y menos oír una voz de sus muertos, se sientan, rezan, cantan y nada…
y peor aún, se levantan de la bóveda si sintiendo la paz que les produce, pero
decepcionados porque en los vasos no vieron nada y sus muertos no le hablaron
al oído. Al hacerlo, sienten una pesadez y quizás no pueden conciliar el sueño
si es antes de la hora de dormir. Es esto normal, para mi si, porque es por eso
mismo que antes y aún hoy día hay mayores que prohíben a sus ahijados(as)
sentarse en la bóveda sin un mayor que los acompañe o guíe, porque si estando
solos se montan qué sucedería?
Es
necesario decir que no todos van a ver ni oír nada en la bóveda, eso no es lo
que tiene que suceder, menos si ud., está haciendo su desarrollo espiritual
sólo(a). Cuando es así, lo que debe de
suceder, siendo que el desarrollo de nuestra espiritualidad es un proceso
lento, el efecto de dicha labor no es ver ni oír, sino, tener más tranquilidad
en nuestra vida, mejorar poco a poco en nuestras cosas diarias, como la salud,
el trabajo, las relaciones interpersonales, etc. Como nuestros guías harán para
comunicarnos algo?, pues en nuestra
mente, y logrando que se den cosas buenas, quizás chicas, pero poco a poco la
persona va viendo que su vida es mejor, que ha cambiado para bien, haciendo que
encontremos situaciones o personas positivas, etc., además, con el tiempo,
nuestro pensamiento nos guía hacia donde ellos nos llevan, y cada cosa que
“pensamos”, aunque nos parezca a nosotros mismos una locura, se dá o mejor
decir, “cuando se nos mete algo en la cabeza, seguro pasa”, así vamos teniendo
claridad para descubrir lo que nos conviene o no nos conviene y detectamos a la
gente falsa con mucha facilidad.
Pero
todo esto es con “el tiempo”, no se da como por arte de magia. A qué hora
debemos hacer nuestras oraciones en la bóveda?, Pues eso no está escrito en
piedra, y debo responder que a la hora que existan las condiciones y el
ambiente para hacerlo, aparte que es posible que los mismos muertos determinen
eso, y para cada quien será en diferentes horarios, a la hora que Ud. sienta
“que la bóveda le llama”, en ese momento serán ellos que le están indicando que
lo hagan.
Consejos:
no se siente cansado(a) en la bóveda por obligación, cuando lo vaya a hacer,
hágase un baño espiritual antes de, y no tenga prisa, apague el teléfono. No se
desespere, unos nacimos para ver, oír, y todo lo demás y otros no, pero todos
podemos desarrollar nuestro cuadro espiritual, sin que se vean los resultados
que otros muestran, los suyos estarán allí, sólo que quizás Ud. por esperar ver
lo que otros hacen, no se da cuenta de que su labor espiritual está teniendo
frutos de luz y bendiciones en su vida. No pierdan la fe, esa es la que mueve
al hombre.
Para saber
mas sobre los temas de hoy o deseas conocer otros temas….. Suscribete a nuestras
paginas:
Suscribete a nuestra pagina / Like – Follow Our Page
ILE DOS AGUAS
TEMPLO BABAMI ( Casa Yourba ~ Centro Espiritual )
Comments
Post a Comment