Temas De Santeria: 16 de mayo de 2018





Temas De Santeria:   16 de mayo de 2018

Temas: Adimu / Baños / Lampara / El Iyawo


Adimu a Oggun para evitar de un accidente

Cuando queremos evitar un accidente o librarnos de un percance en el que pueda correr la sangre, podemos realizar el siguiente adimu a Oggun:

Preparamos 7 pescaditos frescos con las vísceras (tripas). Encima de cada uno de ellos pondremos un poco de ekueya (pescado y jutia ahumados), epo (manteca de corojo), ori (manteca de cacao), miel de abejas, melao de caña y un atare (pimienta de Guinea).

Pondremos los siete pescaditos en una fuente y la fuente encima del caldero de Oggun durante unas horas (de tres a siete) y encenderemos dos velas mientras le pedimos a Oggun protección. Una vez que ha pasado ese tiempo, la persona que realiza el adimu deberá ir al bañó  desnudarse y limpiarse todo el cuerpo con cada uno de los siete pescaditos. Una vez que se ha terminado con la limpieza, se envuelven en papel de estraza y se dejan en las vías del tren.


Baño para crecimiento espiritual

Para este ritual necesitaremos los siguientes ingredientes : agua bendita, agua de azahar, agua de rosas, agua del grifo, siete colonias diferentes (entre ellas debe de haber Agua Florida) y pétalos de flores de diferentes colores. Primero echaremos en una botella de aproximadamente un litro, las diferentes aguas (agua bendita, azahar, rosas y agua del grifo) y luego añadiremos las siete colonias y los pétalos de flores. Hay que tener en cuenta que esta preparación debe usarse durante siete días continuados.

Nos daremos un baño o una ducha de la manera habitual y nos secaremos con una toalla (blanca si es posible). Después cogeremos con las manos un poco del liquido que hemos preparado en la botella y lo pasaremos por la cara y el cuello y dejaremos que resbale por el cuerpo, tanto por la espalda como por el pecho. Esperamos a que se seque y mientras pediremos a los eggun de nuestro cordón espiritual que nos ayuden a obtener desenvolvimiento y crecimiento espiritual.
Este ritual debe realizarse durante siete días.

Baños con coco para atraer la buena suerte y el amor

Si queremos atraer la buena suerte podemos bañarnos durante ocho días seguidos con una preparación de agua, agua de coco y jabón de coco. Antes de comenzar el baño es conveniente encender una vela a Eleggua pidiéndole que nos abra el camino de la buena fortuna.

Si lo que se desea es abrir los caminos para que llegue el amor, se debe preparar un baño con agua a la que se habrá añadido agua de coco y bañarse con esta preparación durante cinco días consecutivos. Antes de comenzar este baño es conveniente encender una vela a Oshun pidiéndole que nos abra el camino del amor.

Lámpara a Yemaya para prosperar

Esta lámpara a Yemaya se utiliza para pedir que la prosperidad llegue a la casa. Para ello, se prepara una lámpara con un coco de agua, añil, melao de caña, siete monedas doradas, siete palanquetas y siete mechas. Se pregunta con coco a Yemaya cuantos días se deja la lámpara y donde se lleva después.  Si no se ha recibido Yemaya, se pone la lámpara en el suelo, detrás de la puerta de entrada de la casa durante 7 días y después se lleva el coco a la orilla del mar. Si el mar esta lejos, se lleva a un rio y se le pide a Oshun que le haga llegar la ofrenda a su hermana Yemaya.

Para finalizar, se despoja la casa con agua de mar, ceniza, ila (quimbombó), verdolaga y espantamuerto o aberikunlo.


El Iyawo

La palabra iyawo significa: la esposa del orisha. Se da el nombre de iyawo a los iniciados en la santeria durante el primer año que sigue a la ceremonia de iniciación.

El primer día de la ceremonia de Yoko Oshá (ceremonia de iniciación) nacen tanto el nuevo iyawo como sus orishas que estarán unidos a él de por vida. El segundo día, o día del medio, el iyawo recibe la visita de otros santeros que vienen a saludar a los nuevos orishas y al iyawo, que se encuentra en el trono. El tercer día o dia del itá, el iyawo conocerá su futuro a través del oriate u oba que realizará el registro correspondiente con los caracoles. Los orishas que acaba de recibir, uno a uno y a través de los cauris, darán sus consejos al iyawo y le mostrarán su camino mientras el feicitá o secretario toma nota de todo ello en la libreta de santo. El iyawo pasará el resto de los siete días en su trono, sobre una estera y solo podrá abandonarlo para la presentación al tambor y definitivamente el último día para realizar la ceremonia de la plaza. El tiempo que el nuevo iniciado pasa en el trono, lo dedica a descansar y a meditar acerca de los consejos que ha recibido y sobre su nueva vida que acaba de empezar.

Durante el año que sigue a la ceremonia de iniciación el nuevo iniciado realiza lo que se llama iyaworaje, periodo durante el cual es protegido por los otros santeros, como lo harían con un niño pequeño que necesita la protección de sus padres.

El iyawo no puede salir a la calle antes del medio día ni después de la puesta de sol. Debe vestir con ropa de color blanco. No puede usar maquillaje ni llevar ningún tipo de joya, excepto las pulseras y collares que recibió durante la iniciación. No debe mirarse al espejo. Durante los tres primeros meses, debe comer sentado en el suelo, sobre una estera que simboliza un espacio sagrado. Cuando sale a la calle no debe estar entre multitudes.

Durante el iyaworaje, al iyawo no se le llama por su nombre propio sino que se le llama iyawo, ya que cada vez que se hace esto se le va separando de la vida que dejó atrás en la iniciación y ayudándole en su nuevo camino.

Los santeros que rodean al iyawo lo miman y consienten como a un niño pero también lo protegen para impedir que se rompan los tabúes sagrados. Las personas no iniciadas suelen ignorar la importancia de esa etapa en la vida del iyawo que le permite llegar a un profundo entendimiento con su orisha tutelar. 


Si deseas saber mas sobre La Regla de Osha / Espiritismo te invito al grupo ILE DOS AGUAS: 


Suscribete a nuestra pagina / Like – Follow Our Page

ILE DOS AGUAS
TEMPLO BABAMI ( Casa Yourba ~ Centro Espiritual )  


Paul
Omo Obatala

Comments

Popular posts from this blog

OBRA CON BABALÚ AYÉ PARA LA SUERTE

Obras para Obatala

Baño simple y potente con okra (Quimbombo)