Quienes son los Ibeyis
Quienes
son los Ibeyis:
Los
Ibeyis son considerados orishas menores pero no debemos olvidar que a pesar de
ser unos niños fueron los únicos que consiguieron derrotar al diablo. Los
ibeyis nos ayudan a vencer cualquier tipo de dificultad y traen la prosperidad
a la casa.
Para
poder atenderlos es conveniente, dentro de las posibilidades económicas de cada
uno, hacer una reunión o pequeña fiesta a la que se invita a niños y repartir
entre ellos dulces, globos, piñatas, etc.
En
cuanto a los adimus preferidos por los Ibeyis están las frutas de todo tipo,
dulces, pastelitos, galletas, bizcochos con miel, etc.
Quienes
son los Ibeyis:
Los
Ibeyis o Jimaguas son Orishas. Personifican la fortuna, la suerte y la
prosperidad. Son capaces de salvar de la muerte y de lo malévolo. Se encuentran
en los caminos de los montes, protegen a los caminantes. Uno de los símbolos
más importantes de los Ibeyis son los tamborcitos con los cuales vencieron a
Abita.
Se
pueden representar por tres combinaciones de figuras, una de hembra y una de
varón, dos de varón o dos de hembra. Los Ibeyis o los jimaguas u orishas
gemelos, son los Orishas menores, protectores de todos los niños, juguetones
traviesos y golosos. Viven en lo alto de la palma. Son los consentidos de todos
los demás Orishas. Varón y hembra reciben diferentes nombres como Taewó y
Kaindé, Araba y Aína, Ayaba y Aíba (ambos femeninos), Olorí y Oroina también
femeninos, Alawa Kuario y Eddún, Adén, Alabba, Ibbó e Igué, Oraún, Ono Nibeyi e
Idobe, Olón, Itaguo e Idoú, etc. Su nombre proviene del Yorùbá Ibèyí (Igbó:
contiene, Meyi: dos). Salvaron a los hombres con los tambores mágicos que les
dio Yemaya, venciendo a Olosí. También salvaron a Obbatalá en Dahomey.
Su
número es el 2 y sus múltiplos. Sus colores son el rojo y blanco y el azul y
blanco.
Familia:
Hijos
de Shango y Oshun criados por Yemaya, en otras casa de santo dicen que son
hijos de shango y yemaya pero a mi parecer la primera opcion es la correcta,
porque puede explicar la crencia de unos que dicen que son hijos de yemaya y
otros que son hijos de oshun.
Diloggún:
Por
el diloggún hablan fundamentalmente en Eyioko (2),y en todos los Odú meyi.
Utensilios:
Su
receptáculo son dos tinajitas (apotó), una decorada de rojo y blanco y la otra
de blanco y azul. Dos muñecos sentados en taburetes uno hembra y uno macho. No se colocan a la cabeza y se reciben como
Orishas de adimú.
Ofrendas:
Se
les ofrenda todo tipo de frutas, mamey de Santo Domingo, canistel, guayaba,
anón, guanábana, naranja, mango, piña, platanillo, mamoncillo, dulces, arroz
amarillo y rosetas de maíz (pochoclo). Sus Elekes se confeccionan con tramos de
rojos y blancos y tramos azules y blancos. Se le inmolan pollos y palomas. Sus
Ewe son hicaco, maíz, mamoncillo, pega pega, rabo de gato, sagú, zapote,
tomate, chirimoya, zarzaparrilla y rompe saragüey. Se saludan ¡Ibeyi oro alakúa
oyé oyé mojojó!
Para mas información sobre Los
Ibeyis/Jimaguas o deseas saber sobre algo mas :
SUIGUENOS / DANOS UN LIKE / SUSCRIBETE
Suscribete
a nuestra pagina / Like – Follow Our Page
ILE DOS AGUAS
TEMPLO BABAMI ( Casa Yourba ~ Centro Espiritual )
Comments
Post a Comment