Oraculo del Obi







Oraculo del Obi

Oráculo de Biagué es el nombre que recibe el sistema de adivinar mediante el uso de cuatro pedazos de coco. Según la historia de este oráculo fue un awó (adivino), llamado Biagué, quien creó tal sistema de adivinación, habiendo transmitido más tarde dicho secreto a su hijo Adiátoto. Esta es la causa de que cuando se procede a moyugbar para registrar con coco (Obi), se deba invocar a Biagué y a Adiátoto, pidiendo su permiso.

En la Regla de Osha el coco es objeto de adoración, tiene poder mágico, por lo que se le atribuye un importante valor ritual.

Es usado como ofrenda para todos los Orishas y Eggún. Este oráculo es recurrido con frecuencia por los Sacerdotes de este credo, quienes le atribuyen eficacia y veracidad, además de constituir un método práctico para comunicarse con las deidades y espíritus.

 La importancia de este método consiste en que el Orisha habla de manera precisa, diciendo si o no, a lo que se le pregunta, esto es lo que hace que se distinga, en gran medida, del oráculo de los caracoles.

 Quien conoce con detenimiento este método puede incluso llegar a prescindir del Diloggún.

 Es un oráculo más personal y privado; si con los caracoles es imprescindible la intervención de un Oriate que interprete los oddún y nos dé Igbó para dilucidar las cuestiones que preguntamos, con el coco este aspecto se anula y somos nosotros mismos los que intervenimos de una forma directa en la comunicación con el Orisha.

 Con el coco, se les pregunta con­tinuamente a los Eggún y a los Orishas, dónde desean que se les lleven los ebbó, si están satisfechos del sacrificio que han re­cibido, si en el curso de algún trabajo se ha omitido algún deta­lle o se ha cometido algún error, si una vez realizado el trabajo, éste será eficaz...

 El coco es el sistema más elemental de que dispone un Santero para obtener rápidamente respuesta de un Orisha, el cual contesta afirmativa o negativamente a todas sus interrogaciones.

 Por lo general, se trata con el santo un solo asunto.

El coco habla solamente con cinco palabras, que son las posiciones que pueden adoptar los cuatro pedazos de coco al caer al suelo.

El dueño del coco es Obatalá, que es además dueño de la ca­beza, del cerebro, del esqueleto, de cada uno de los huesos y de todo cuanto hay de blanco en el organismo.





Oráculo del Obi - Letra Oyekun
En el oráculo de Biagüé u oráculo de Obi, las posibles combinaciones formadas por los cuatro trozos de coco al caer al suelo, dan lugar a las cinco letras u odus del Obi. A través de estas combinaciones el consultante obtendrá respuestas, si o no, a las preguntas que haya realizado.

A continuación paso a explicar la última de las letras u odus. Para indicar que se ve la parte blanca del coco escribiremos (O) y para indicar la parte oscura (X).

Oyekún (XXXX):

la letra u odu llamada oyekún es aquélla en la que caen todos los cocos con la parte cóncava hacia abajo, es decir se ven los cuatro cocos oscuros. Cuando sale esta letra se deben dejar los cuatro cocos en agua con ocho trozos de manteca de cacao, orí, y se debe encender una vela y poner una asistencia con un vaso de agua a eggun.

Pasados unos minutos se sacan los cocos del agua. Después se debe investigar quién está presente en el registro. Se tiran los cocos preguntando cada vez si se trata de un orisha o de un eggun amigo o enemigo. Esta letra no necesita confirmarse con otra tirada ya que es firme.

Responde claramente “NO” a la pregunta formulada, sin dejar alternativas. Es el peor odu que puede salir en un registro general y se aconseja en ese caso buscar el consejo de un babalawo ya que no debe perderse tiempo.

 En un registro general, en esta letra hablan: Babalu Aye, Olokun, Shango, Oya, Obba, Yewa e Ikú.






Oraculo del Obi - Letra Okana 

En el oráculo de Biagüé u oráculo de Obi, las posibles combinaciones formadas por los cuatro trozos de coco al caer al suelo, dan lugar a las cinco letras u odus del Obi. A través de estas combinaciones el consultante obtendrá respuestas, si o no, a las preguntas que haya realizado.

A continuación paso a explicar la cuarta de las letras u odus. Para indicar que se ve la parte blanca del coco escribiremos (O) y para indicar la parte oscura (X).

Okana (OXXX):

la letra u odu llamado okana es aquélla en la que cae un coco con la parte cóncava hacia arriba, es decir se ve un coco blanco, y tres cocos con la parte cóncava hacia abajo, es decir tres cocos oscuros.

Cuando sale esta letra se echa un poco de agua en el suelo y se enciende una vela a los egguns.
Esta letra u odu responde rotundamente “NO” a la pregunta que se ha hecho. La respuesta es clara y no necesita ser confirmada con otra tirada.

Si la pregunta que se le hace al coco se refiere a algún trabajo u ofrenda que se ha hecho, esta letra indica que falta algo y debemos indagar para encontrarlo. Cuando se lleva a cabo un registro general, es decir no sólo preguntas cuya respuesta sea afirmativa o negativa, esta letra anuncia algo malo como cárcel, problemas con la justicia, etc.

Para poder evitar todo lo negativo que se anuncia es preciso preguntarle a obi. Por esta letra hablan: Eleggua, Shango, Oya, Yewa, Obba, Babalu Aye, Naná Burukú e Ikú.

Visitanos en nuestra Pagina Oficial:        https://www.facebook.com/iledosaguas/






Oraculo del Obi - Letra Eyeife

En el oráculo de Biagüé u oráculo de Obi, las posibles combinaciones formadas por los cuatro trozos de coco al caer al suelo, dan lugar a las cinco letras u odus del obi. A través de estas combinaciones el consultante obtendrá respuestas, si o no, a las preguntas que haya realizado.

A continuación paso a explicar la tercera de las letras u odus.
Para indicar que se ve la parte blanca del coco escribiremos (O) y para indicar la parte oscura (X).

Eyeife o Elleife (OOXX):

La letra u odu llamado eyeife es aquélla en la que caen dos cocos con la parte cóncava hacia arriba, es decir se ven dos cocos blancos, y dos cocos con la parte cóncava hacia abajo, es decir se ven dos cocos oscuros.

 Esta letra es la más grande del coco y responde “si” con rotundidad. La respuesta es firme y segura y no necesita ser confirmada con ninguna otra tirada.

En un registro general, en el que se hace un oráculo más profundo y no sólo preguntas breves, esta letra indica firmeza absoluta, bien y grandeza. Dice “lo que se sabe no se pregunta”. En este Odu, en registro general hablan: Obatalá, Eleggua, Oggún, Oshosi, Osun y Los Ibeyis.



Visitanos en nuestra Pagina Oficial:        https://www.facebook.com/iledosaguas/





Oraculo del Obi - Letra Etawa

En el oráculo de Biagüé u oráculo de Obi, las posibles combinaciones formadas por los cuatro trozos de coco al caer al suelo, dan lugar a las cinco letras u odus del obi. A través de estas combinaciones el consultante obtendrá respuestas, si o no, a las preguntas que haya realizado. A continuación paso a explicar la segunda de las letras u odus. Para indicar que se ve la parte blanca del coco escribiremos (O) y para indicar la parte oscura (X).

Etawa (OOOX):  

la letra u odu llamado etawa se produce cuando caen tres cocos con la parte cóncava hacia arriba, es decir, tres cocos blancos y uno con la parte convexa hacia arriba, es decir un coco oscuro. Este odu no es firme, es decir, está respondiendo: “quizás”, “tal vez”.

 Expresa dudas respecto a la pregunta realizada aunque dice que es posible. Todo dependerá de que se haga lo que solicite la entidad que está hablando. Para buscar la confirmación se repite la tirada y se pueden dar las siguientes combinaciones:

Si sale alafia (OOOO)

es un “SI” rotundo en relación a la pregunta que se hace.

Si sale etawa (OOOX) otra vez, es etawa melli, que también indica “SI” con toda seguridad.

Si sale eyeife (OOXX), es la afirmación máxima del “SI”.

Si cae okana (OXXX), la duda de la primera tirada queda disipada ya que la respuesta es un “NO” rotundo a la pregunta.

Con oyekún (XXXX) es un “NO” concreto y hay que investigar si hay un orisha o un eggún en el registro y qué es lo que desea.  En un registro general, donde se hacen preguntas que no sólo tienen respuesta afirmativa o negativa, las entidades que hablan en esta letra u odu son las siguientes: Shango, Oshun, Yemaya, Eleggua, Oggun, Oshosi e Inle. 

Visitanos en nuestra Pagina Oficial:        https://www.facebook.com/iledosaguas/   








Oraculo del Obi - Letra Alafia

Las posibles combinaciones formadas por los cuatro trozos de coco al caer al suelo, dan lugar a las cinco letras u odus del oráculo de Obi. A través de estas combinaciones el consultante obtendrá respuestas de ‘SI’ o ‘NO’ a las preguntas que haya realizado.


A continuación pasamos a explicar la primera de las letras u odus:

ALAFIA (OOOO)

La letra u odu llamada Alafia, corresponde a cuatro pedazos de coco que caen con la parte cóncava interior hacia arriba, es decir, se ven cuatro trozos blancos. Simbolizamos el coco con la parte blanca hacia arriba con (O) y con la parte oscura hacia arriba como (X).

Cuando se ve este odu se besa el suelo y se saluda a Obi que es reconocido como una divinidad. Para realizar dicho saludo se pronuncia el siguiente rezo:

Alafia, alafia omó, alafia agó, alafia obí, alafia arikú babagüa. Maferefún Obatala

Que significa: paz y felicidad para tus hijos, para los vivos y los muertos. Alabado sea Obatalá
Cuando se buscan respuestas de “SI” o “NO” a preguntas concretas, cuando sale esta letra u odu, indica  un “SI” que debe ser confirmado con otra tirada aunque los yorubas no la confirman y la dan por afirmativa. En la regla de Osha es una respuesta que no es firme y se debe confirmar. Las respuestas definitivas posibles son las siguientes:

Si se repite Alafia, se repite el ‘SI’ y se dice por ello que la letra es melli. Anuncia felicidad y abundancia así como buena salud. Para dar gracias por este bien que vamos a recibir se dan las gracias diciendo: Maferefún Obatalá (Alabado sea Obatala).

Si sale Etawa (OOOX) indica que para que el bien anunciado por la primera tirada de Alafia será completo se debe resolver una dificultad que interrumpe el proceso. Se debe buscar esa dificultad para poder resolverla.

Si sale Eyeife (OOXX), significa un “SI” firme y seguro. También se dan las gracias al salir este odu: Maferefún Obatalá (Alabado sea Obatala).

Con Okana (OXXX) indica que hay algo que molesta al orisha o a un egun. Responde “NO” de manera rotunda a la pregunta. Se puede dar algo a cambio al orisha o egun para que nos proporcione la firmeza en la afirmación de Alafia.

Si sale Oyekún (XXXX), confirma la presencia de un egun o de un orisha que está perturbando y hay que averiguar qué desea la entidad. Se debe investigar al respecto preguntando a Obi cada duda específica.

Resumiendo se puede decir que el odu Alafia es bueno cuando es melli (es decir, sale dos veces consecutivas) o cuando sale después Etawa o Eyeife. Cuando después de Alafia salen Okana o Oyekún es un odu malo y se debe seguir consultando con el orisha o con el egun para saber que se debe hacer para alejar el mal que se está anunciando.

En un registro general, donde no sólo se realizan preguntas cuya respuesta sea afirmativa o negativa, cuando sale esta letra u odu hablan los orishas siguientes: Obatalá, Orunmila, Shangó, Los Ibeyis o Ibellis, Babalú Ayé e Inle.

OJO / NOTA:

#1) SE TIRA UNA SEGUNDA VES SI SALE ALAFIA CUANDO ESTAS HACIENDO UNA CONSULTA ESPIRITUAL CON EL ORACULO DEL OBI (COCO) 

#2) ALGUNAS CASA ACOSTUMBRAN HACER UNA SEGUNDA TIRADA CUANDO SALE ALAFIA 

#3) MUCHAS CASAS SOLO TIRAN UNA SOLA VES EL OBI/COCO AL SALIR ALAFIA ~ ESTO SUCEDE CUANDO SE HACEN PREGUNTAS AL SANTO/EGGUN

ES IMPORTANTE QUE SIGAS LAS COSTUMBRES DE TU CASA / EL CONSEJO DE TUS MAYORES……




Visitanos en nuestra Pagina Oficial:        https://www.facebook.com/iledosaguas/



Para mas información sobre el Oraculo del Obi o para saber mas sobre nuestros servicios:

SIGUENOS / DANOS UN LIKE / SUSCRIBETE



Suscribete a nuestra pagina / Like – Follow Our Page

ILE DOS AGUAS

TEMPLO BABAMI ( Casa Yourba ~ Centro Espiritual )  








































Oraculo del Obi - Letra Alafia

Las posibles combinaciones formadas por los cuatro trozos de coco al caer al suelo, dan lugar a las cinco letras u odus del oráculo de Obi. A través de estas combinaciones el consultante obtendrá respuestas de ‘SI’ o ‘NO’ a las preguntas que haya realizado.


A continuación pasamos a explicar la primera de las letras u odus:

ALAFIA (OOOO)

La letra u odu llamada Alafia, corresponde a cuatro pedazos de coco que caen con la parte cóncava interior hacia arriba, es decir, se ven cuatro trozos blancos. Simbolizamos el coco con la parte blanca hacia arriba con (O) y con la parte oscura hacia arriba como (X).

Cuando se ve este odu se besa el suelo y se saluda a Obi que es reconocido como una divinidad. Para realizar dicho saludo se pronuncia el siguiente rezo:

Alafia, alafia omó, alafia agó, alafia obí, alafia arikú babagüa. Maferefún Obatala

Que significa: paz y felicidad para tus hijos, para los vivos y los muertos. Alabado sea Obatalá
Cuando se buscan respuestas de “SI” o “NO” a preguntas concretas, cuando sale esta letra u odu, indica  un “SI” que debe ser confirmado con otra tirada aunque los yorubas no la confirman y la dan por afirmativa. En la regla de Osha es una respuesta que no es firme y se debe confirmar. Las respuestas definitivas posibles son las siguientes:

Si se repite Alafia, se repite el ‘SI’ y se dice por ello que la letra es melli. Anuncia felicidad y abundancia así como buena salud. Para dar gracias por este bien que vamos a recibir se dan las gracias diciendo: Maferefún Obatalá (Alabado sea Obatala).



Si sale Etawa (OOOX) indica que para que el bien anunciado por la primera tirada de Alafia será completo se debe resolver una dificultad que interrumpe el proceso. Se debe buscar esa dificultad para poder resolverla.

Si sale Eyeife (OOXX), significa un “SI” firme y seguro. También se dan las gracias al salir este odu: Maferefún Obatalá (Alabado sea Obatala).

Con Okana (OXXX) indica que hay algo que molesta al orisha o a un egun. Responde “NO” de manera rotunda a la pregunta. Se puede dar algo a cambio al orisha o egun para que nos proporcione la firmeza en la afirmación de Alafia.

Si sale Oyekún (XXXX), confirma la presencia de un egun o de un orisha que está perturbando y hay que averiguar qué desea la entidad. Se debe investigar al respecto preguntando a Obi cada duda específica.

Resumiendo se puede decir que el odu Alafia es bueno cuando es melli (es decir, sale dos veces consecutivas) o cuando sale después Etawa o Eyeife. Cuando después de Alafia salen Okana o Oyekún es un odu malo y se debe seguir consultando con el orisha o con el egun para saber que se debe hacer para alejar el mal que se está anunciando.

En un registro general, donde no sólo se realizan preguntas cuya respuesta sea afirmativa o negativa, cuando sale esta letra u odu hablan los orishas siguientes: Obatalá, Orunmila, Shangó, Los Ibeyis o Ibellis, Babalú Ayé e Inle.

Visitanos en nuestra Pagina Oficial:        https://www.facebook.com/iledosaguas/


Para mas información sobre el Oraculo del Obi o para saber mas sobre nuestros servicios:

SIGUENOS / DANOS UN LIKE / SUSCRIBETE


Suscribete a nuestra pagina / Like – Follow Our Page

ILE DOS AGUAS
TEMPLO BABAMI ( Casa Yourba ~ Centro Espiritual ) 



Comments

Popular posts from this blog

OBRA CON BABALÚ AYÉ PARA LA SUERTE

Obras para Obatala

Baño simple y potente con okra (Quimbombo)