Olokun
Quien es Olokun:
Olokun
es un Orisha que es fundamento de Ifá y de Osha y está relacionado con los
secretos profundos de la vida y de la muerte. Olokun proporciona salud,
prosperidad y evolución material. Es el Orisha del océano, representa el mar en
su estado más aterrante, es andrógino, mitad pez mitad hombre, de carácter
compulsivo, misterioso y violento. Tiene la capacidad de transformarse. Es
temible cuando se enfurece. En la naturaleza está simbolizado por las
profundidades del mar y es el verdadero dueño de las profundidades de éste,
donde nadie ha podido llegar. Representa los secretos del fondo marino, ya que
nadie sabe que hay en el fondo del mar, solo Olokun y Olofin. Representa además
las riquezas del lecho marino y la salud. Olokun es una de las deidades más peligrosas
y poderosas de la religión Osha-Ifá.
Se
dice que Obbatalá lo encadenó al fondo del Océano, cuando intentó matar a la
humanidad con el diluvio. Siempre se lo representa con careta. Su culto es de
la ciudad de Lagos, Benin e Ilé Ifé.
Su
nombre proviene del Yorùbá Olókún (Oló: dueño - Okún: Océano). Representa las
riquezas del fondo del mar y la salud. En la regla de Osha es uno de los
principales que no le pueden faltar a los Oloshas y Babalawós.
Las
diferencia principal entre el Olokun de Iworo (Santero) y el de Babalawo es que
el de Babalawo no lleva agua. Se considera que el Olokun de Babalawo vive en el
espacio vacío de rocas que existe entre el núcleo de la tierra y el agua de los
océanos. Por lo cual no lleva agua. El de Iworo si lleva agua ya que su centro
es Aggana Erí, la espuma del mar.
Familia de Olokun :
Olokun
es esposo de Aje Shalunga, Elusú, Olosá, Ikokó, Osara, Boromú, Boronsia, Yembó
y Agganá. Es Padre y Madre de Yemaya.
Diloggún en Olokun:
En
el diloggún habla por Irosso (4), Eyeunle meyi (8-8) y fundamentalmente por
Oshakuaribó (17).
Ofrendas a Olokun:
Se
le ofrenda maíz molido cocinado con ajó, cebolla y manteca, bolas de alegría de
coco, ekó, melado de caña, porotos tape (fríjol de carita), carne de puerco,
plátanos verdes fritos, berro, malarrabia, mazorcas de maíz, bolas de ñame
sancochado, coco, azúcar negra, frutas, etc. Se le inmolan gallo blanco,
pollos, palomas, ganso, pato, jicotea, gallina de guinea, carnero, carnera,
cerdo, vaca y ternero. En las ceremonias complejas debe estar presente un
Babalawo. Sus Ewe son copalillo del monte, guama hediondo, ratón de oro,
romerillo, coralillo, hierba fina, cerrojo, culantrillo, anón, alambrillo,
sauce, paragüita y normalmente lleva los Ewe de Yemayá.
Preguntas comunes que me hacen:
COMO SE ATIENDE?
PUES
NO CREO QUE EXISTAN GRANDES ATENCIONES,OLOKUN COME Y SE ATIENDE COMO A
YEMAYA,SE LE PONEN LO MISMO FRUTAS QUE VERDURAS,SE LE PONEN MINIESTRAS,Y MIEL
DE CAÑA.
SIN
EMBARGO,AL IGUAL QUE A TODOS LOS SANTOS,ESTE DEBE DE ESTAR TRANQUILITO EN SU
LUGAR,CAMBIANDOSELE EL AGUA,Y VIGILANDO QUE NO SE QUEDE SECO.
CUANDO LE PONEMOS OFRENDAS?
CUANDO
ES NECESARIO, PORQUE NOS MARCAN UNA OBRA CON OLKUN O CUANDO DE PRONTO NOS NACE HACERLO, YA QUE
DESDE QUE LO RECIBIMOS,OLOKUN NOS ESTA PROPORCIONANDO LA PAZ Y ESTABILIDAD Y PROSPERIDAD
QUE NOS HACE FALTA!!
PARA
AQUELLOS QUE TIENEN OLÓKUN,Y ESTÁN ATRAVESANDO POR UN ESTANCAMIENTO ECONÓMICO, LES
ACONSEJO LA SIGUIENTE OBRA:HAGAN 9
MASITOS DE PEREJIL,DESTAPEN SU OLÓKUN,PÓNGALOS ARRIBA,CON UNA JÍCARA DE MELAO, PRÉNDALE
DOS VELAS. AL DIA SIGUENTE ,RAMEE SU CASA CON LOS MASITOS DE PEREJIL,REGANDO EL
AGUA DE OLÓKUN Y AL LLEGAR A LAPUERTA, RAMÉESE UD. TAMBIÉN.BOTE LOS RAMITOS EN
UNA BOLSA,NO LOS ENTRE A LA CASA, LLÉVELOS A LA BASURA.
BÁÑESE
NORMALMENTE,Y ÉCHESE LA MIEL DE CAÑA,ENJÚAGESE.SÉQUESE Y VISTASE DE BLANCO.
PÓNGALE
9 FRUTAS A OLÓKUN,Y DÉJESELAS POR 9 DIAS.LUEGO LLÉVELAS AL MAR.SI NO PUEDE,BÓTELAS
EN LA BASURA.
DURANTE
ESTOS 9 DIAS ,PÍDALE A OLÓKUN POR SU ESTABILIDA ECONÓMICA
Suscribete
a nuestra pagina / Like – Follow Our Page
ILE DOS AGUAS
TEMPLO BABAMI ( Casa Yourba ~ Centro Espiritual )
Comments
Post a Comment