LA ROSA DE JERICÓ
APRENDE COMO
PROTEGER TU HOGAR CON LA ROSA DE JERICÓ
La Rosa de Jericó, conocida también
como Rosa o Flor de la Resurrección, es un pequeño helecho originario de las
zonas de Palestina y Egipto, que tiene la propiedad de permanecer seca por
mucho tiempo (años incluso), para posteriormente revivir al contacto con el
agua.
Su nombre científico es Anastatica
hierochuntica. Regularmente es comercializada en tiendas esotéricas
especializadas, donde en ocasiones también son vendidos bajo el nombre de Rosa
de Jericó, ejemplares de Selaginella lepidophylla, otra planta de
características similares a la Anastatica.
La propiedad de parecer sin vida y
luego reverdecer, que caracteriza a la Rosa de Jericó, provocó que estudiosos
de los pueblos antiguos, le atribuyeran propiedades mágicas y un origen divino.
Una hermosa leyenda, en torno a la
creación de la Rosa de Jericó, señala que brotó de la tierra para saludar al
Niño Jesús cuando María bajo por primera de su cabalgadura, durante la huida a
Egipto.
La planta se mantuvo floreciente hasta
el día de la muerte del Maestro Jesús; en ese momento se habría secado para
renacer con él, vigorosa y verde, en la Resurrección del tercer día.
Con el paso de los siglos,
la Rosa de Jericó pasó de considerarse un símbolo de la Resurrección y la
Inmortalidad, a convertirse en uno de los más poderosos amuletos de protección,
salud, amor, buena suerte y prosperidad, para el hogar y los negocios.
CÓMO PREPARAR
LA ROSA DE JERICÓ?
¿Cómo preparar la Rosa de Jericó?
¿Cómo preparar la Rosa de Jericó?
Primero compras la planta en una
tienda esotérica especializada. Generalmente viene empacada en una pequeña caja
de cartón o madera. Seguidamente puedes elegir para ella un bol o pecera de
vidrio, que corresponda con su tamaño.
Recuerda que aunque al principio sea
una bola de hojas y ramitas secas, en contacto con el agua se expandirá. Los
especialistas en Magia de los Colores aconsejan que el color del recipiente de
vidrio, acompañe tu intención mágica.
Por ejemplo verde para la salud, azul
para la protección, naranja o anaranjado para la prosperidad; sin embargo, el
de vidrio transparente es el más empleado, debido a que se adapta a multitud de
usos.
Recomendamos hacer este ritual un
martes o un viernes. La hora seleccionada, posteriormente, para el cambio de
agua de la planta, será siempre la misma. Por ello escoge un momento que tengas
disponibilidad diaria.
Llena el recipiente de vidrio con
agua, preferiblemente mineral, y sumerge la flor en él, sosteniéndola con tu
mano derecha y con cuidado de colocar las raíces de la planta hacia abajo
(apuntando al fondo del envase).
En ese momento procederás a bautizar
la planta, recitando el siguiente sortilegio:
Yo te adoptó Rosa de Jericó y te doy
la bienvenida para que puedas permanecer aquí.
Te doy el nombre de (decir el nombre
seleccionado) y prometo cuidarte siempre.
Por favor protégeme, protege mi hogar
y mi familia.
Te lo pido por la infinita
misericordia de Dios.
Amén.
Saca la mano del recipiente y deja la
planta sola; comenzará a abrirse por sí misma poco a poco. La Rosa de Jericó
debe permanecer en el recipiente, en esas mismas condiciones, por 3 días. No le
hagas peticiones, ni sustituyas el agua aunque tenga un olor desagradable.
Al cuarto día, saca la Rosa de Jericó
del envase, lávala con cuidado. Bota el agua del recipiente, lávalo y vuelve a
llenarlo con agua nuevamente, colocando la planta en su interior.
Este procedimiento lo ejecutarás
diariamente, durante los próximos 4 días. El día 8, retiraras la planta del
agua y elegirás un método de conservación.
MANTENIMIENTO
DE LA ROSA DE JERICÓ
Después de cumplir el proceso de limpieza, la Rosa de Jericó estará lista para funcionar como amuleto, únicamente debes seleccionar el método de mantenimiento de la planta que más se adapte a ti.
Existen tres formas, ampliamente
aceptadas, por los conocedores del tema:
Dejarla en el recipiente,
sumergida bajo el agua (el líquido debe cambiarse a diario).
Dejarla en el recipiente, pero únicamente las raíces estarán sumergidas en el agua, el resto de la planta estará en la superficie (igualmente, deberás reponer el agua a diario).
Situándola en el envase, completamente seco, y rociarla con agua diariamente para que permanezca abierta. Puedes colocar en el recipiente, otros símbolos que consideres de buena suerte para acompañar la función de la Rosa.
Dejarla en el recipiente, pero únicamente las raíces estarán sumergidas en el agua, el resto de la planta estará en la superficie (igualmente, deberás reponer el agua a diario).
Situándola en el envase, completamente seco, y rociarla con agua diariamente para que permanezca abierta. Puedes colocar en el recipiente, otros símbolos que consideres de buena suerte para acompañar la función de la Rosa.
El amuleto de la Rosa de Jericó puede situarse en la casa o el negocio (si es propio), para fomentar la entrada de riquezas.
Es posible hacerle
cualquier petición a la Rosa de Jericó, pero es importante hacerlo de una en
una, es decir, solo podrás hacer un nuevo requerimiento, cuando el primero esté
cumplido.
Para solicitar una gracia a la Rosa de
Jericó, enciende una vela junto a ella (cuidando que no existan elementos
conductores del fuego y las condiciones sean seguras), y entona una plegaria en
su nombre.
Existen múltiples oraciones a la Rosa
de Jericó, muchas de ellas antiguas o clasificadas por temas. También puedes
preparar una con tus propias palabras, recordando mantener una actitud de
respeto ante el ritual.
Si las frases no vienen a ti, no te
preocupes, recopilamos una de las oraciones más antiguas a la Rosa de Jericó
(de autor desconocido), que puede ayudarte a canalizar tu petición:
Divina Rosa de Jericó, por la
bendición que recibiste, la virtud que encierras y el poder que se te concedió,
te ruego que (decir lo que se requiere).
Gracias por atender mi petición y
llevarla al Universo.
Amén.
Suscribete
a nuestra pagina / Like – Follow Our Page
ILE DOS AGUAS
TEMPLO BABAMI ( Casa Yourba ~ Centro Espiritual )
Comments
Post a Comment